Consultorio bursátil de octubre de 2025 en el que Adrián Godás y Paco Lodeiro respondemos a las preguntas de los oyentes.
Las preguntas generales de este mes son sobre el método FIFO en la fiscalidad de acciones, empresas con valor de empresa negativo, libros de inversión y herramientas de inteligencia synthetic y sobre finanzas 2.0, DeFi, tokenización y el futuro de la banca.
Y las dudas sobre empresas y sectores son sobre cuáles son los sectores más defensivos para invertir, Nu Holdings y MercadoLibre, Black Dragon, District Metals, Karelia Tobacco y Leatt Company, Lithium Americas y Ivanhoe Electrical, Dassault Programs, Minera Álamos, Sovereign Metals, Quimbaya Gold y sobre Ferrari.
Consultorio Bursátil – Octubre 2025
En YouTube
En Apple Podcasts
En iVoox
En Spotify
Por último, como siempre, te agradeceríamos mucho que nos dieras 5 estrellas en Apple Podcasts y tu me gusta en iVoox, Spotify y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo.
Patrocinador del programa
Suplementos y alimentos basados en ingredientes naturales de máxima calidad.
Sin ultraprocesados.
Cómo enviar consultas
Puedes enviar tus consultas a través del formulario de contacto.
Dudas generales
Sobre el método FIFO en la fiscalidad de acciones
Buenas tardes Paco y Adrián,
Mi nombre es Daniel y llevo en el mundo de la inversión desde el año 2015 con una estrategia purchase and maintain centrada en dividendos. Os he conocido en el año 2019 a través de un amigo en común, Adolfo Ruíz Calleja. Desde aquel entonces os escucho todas las semanas.
He coincidido con vosotros en una quedada coruñesa que habéis hecho en la Plaza de Azcárraga hace aproximadamente un año, quizás me recordareis. Este septiembre también me he cruzado con Paco por la zona de la Marina, pero no he querido molestarlo.
Quiero aprovechar la ocasión para agradecer vuestra labor con el podcast. En mi opinión tenéis altas dosis de sentido común y honestidad mezcladas con pequeños toques de humor que hacen el programa muy ameno. Sin duda, aportáis un gran valor a la sociedad, de corazón os lo digo.
Pregunta para consultorio:
Desde hace varios años tengo una duda relativa al método FIFO:
En USA algunas empresas como Berkshire Hathaway, Brown Forman o Molson Coors tienen acciones clase A y clase B. En Europa cotizadas como Henkel también tienen acciones ordinarias y preferentes.
Ahora viene mi duda, pongamos el siguiente ejemplo: Compro un paquete de acciones clase B de Brown Forman en Degiro. Mas tarde compro otro paquete de acciones clase A de Brown Forman en Self Financial institution y pasado un tiempo vendo estas últimas. ¿Se aplica el método FIFO con las clase B o al tener distinto ISIN son independientes?. He puesto un ejemplo utilizando dos brokers diferentes, pero evidentemente también seria aplicable en caso de tenerlas en el mismo bróker.
Mi razonamiento me cube que al tratarse de ISIN diferentes son productos financieros distintos y puedo comprar y vender ambas clases sin que interfieran en el FIFO. ¿Es correcto?
Anécdota:
Si tenéis tiempo para leer y queréis una historia divertida a la vez que bastante desconocida para contar en el podcast relacionada con dinero y estafas vuestro hombre es: Artur Virgílio Alves dos Reis. Con solo 5 minutos leyendo en Google os podéis hacer una thought de la que ha liado este personaje.
Me suena que alguna vez lo habéis mencionado en el podcast, pero «El gran escándalo de Potosí» tampoco tiene desperdicio. Aunque posiblemente es menos divertido que el anterior.
(Daniel Casal Fernández desde Coruña)
Sobre empresas con valor de empresa negativo
Me encanta vuestro programa. Os escribo desde Munich, que por cierto acaba de ser el Oktoberfest. Cada vez la cerveza está más cara pero cada año viene más gente. Este año 15€ el litro, aquí veo un foso carísimo. Aún así, si no habéis estado os lo recomiendo.
Quería preguntaros por un tipo de situacion que me ha llamado la atención. Hay empresas con Enterprise Worth negativo o con capitalizacion por debajo de su money neto.
Estas situaciones a veces van seguidos de potentes programas de recompra o dividendos y no siempre son empresas en pérdidas o en mercados dudosos.
A priori parece una oportunidad clara pero quería preguntar:
– que factores consideráis importantes analizar antes de invertir en este tipo de situaciones.
– Cómo valorarlas o que ajustes habría que hacer.
Tengo en radar SOHU, DAQO o Deswell industries ¿Conocéis alguna?
Si hay algún programa vuestro en el que ya se hable de este tema estaré encantado de escucharlo.
Muchas gracias.
(Sergio Rodríguez desde Múnich)
Sobre libros de inversión y herramientas de inteligencia synthetic
Hola Paco, Adrián
Aquí nuevamente Javier, desde Cáceres, otro mes más con nuevas preguntas para vosotros.
Este mes os quiero consultar por una serie de libros diferentes de los cuales me ha llegado recomendación reciente por diversas vías. Para que me digáis si los habéis leído y tenéis opinión:
· La Psicologia del dinero – Morgan Housel
· Psicología financiera – James Montier
· El patron Fiat – Saifedean Ammous
· Dinero Roto – Lyn Alden
· Ofertas de 100M – Alex Hormozi (Este igual se sale de nuestro ámbito)
También me gustaría que me recomendeis alguno que sea de introducción a la renta fija, sobre todo gubernamental, y a la importancia de los bancos centrales y la impresión de dinero. Este tema lo encuento muy complejo y se me hace bola para entenderlo, A ver si teneis alguna recomendación que me lo facilite.
La segunda parte va referente a IA y a herramientas. Me gustaría saber si la soléis usar en estos supuestos y, en caso afirmativo, que herramienta de IA usais:
· Análisis de un libro
· Análisis de una colección de cartas de un gestor durante el tiempo. Ej: Berkshire, Mabousin
· Análisis de blogs/artículos
· Análisis de resultados de una empresa
· Movies de youtube (yo uso pocket book, pero no sé si con gemini se puede hacer algo comparable e interesante)
Y ya abusando de vuestra generosidad, un bonus. Alguna novedad con WAF?
Como siempre, mil gracias, Sois los mejores
(Javier Montes desde Cáceres)
Sobre Finanzas 2.0, DeFi, tokenización y el futuro de la banca
Hola Paco y Adrián, pregunta para el consultorio.
¿Qué opinión tenéis sobre el desarrollo de las finanzas 2.0 en la blockchain, especialmente ahora que el gobierno de Trump está impulsando activamente su adopción, con un enfoque claro en la tokenización de la banca tradicional y en el papel de las stablecoins como herramienta para optimizar procesos y mejorar la eficiencia de las transacciones financieras?
¿Consideráis que este modelo puede consolidarse como una auténtica revolución financiera a medio plazo?
Y, en ese contexto, ¿cómo valoráis el papel de las empresas que están acumulando grandes posiciones en Ethereum, como Bitmine Immersion Applied sciences (BMNR), liderada por Tom Lee?
Un saludo,
(Mazinguer desde Rías Baixas)
Dudas sobre empresas y sectores
Sobre cuáles son los sectores más defensivos para invertir
Hola, equipo. Os escribo porque soy un inversor en renta variable y me gustaría que me aconsejarais sobre algo que me genera bastante curiosidad. ¿Cuáles consideráis que son, actualmente, los sectores más defensivos para invertir? Me gustaría saber vuestra opinión sobre sectores que veáis sólidos incluso en entornos de incertidumbre o recesión. Y si es posible, ¿podríais dar ejemplos concretos de empresas dentro de estos sectores que os parezcan especialmente interesantes? Muchas gracias y enhorabuena por el podcast.
(Luis Miguel Espejo Sánchez desde Montgat, Barcelona)
Sobre Nu Holdings y MercadoLibre
Hola, soy Matías Massone desde Argentina!! mi hija Bianca de 18 años se está incorporando al mundo bursátil y sus 2 principales posiciones son NU y MELI, quería su opinión y perspectiva y de mi parte una pregunta para el inframundo respecto de cómo ven a la plata para los próximos 5 años. Muchas gracias, excelente programa y Bianca ya es una nueva oyente del podcast!!! así que cualquier palabra de aliento para que siga enganchada con este apasionante mundo es bienvenida.
(Matías Massone desde Argentina)
Sobre Black Dragon
¿Podrías comentar Black Dragon Gold y si le van a dar el PIER en Asturias?
(Oriol)
Sobre District Metals
Tras ver el MobileMT que hizo District Metals en Viken y viendo que se han encontrado 3 posibles depósitos más grandes que el de Viken 1 que es donde se hizo el MRE y el PEA de Continental, teniendo en cuenta que Garrett ha dicho que harán PEA también en estos potenciales depósitos, el NPV de District podría dispararse aún más no creeis? Muchas gracias.
(Marc Estruch)
Sobre Karelia Tobacco y Leatt Company
Hola Paco,
Creo que comparto contigo 2 acciones poco conocidas y ambas con un desempeño irregular los últimos años. Hablo de LEATT y Karelia Tobacco.
Aunque en el caso de Leatt creo que depende más de fundamentales y dificultades temporales del sector, el caso de Karelia lo achaco al riesgo de buyout de la familia fundadora.
¿En qué momento el pores and skin within the recreation se vuelve en contra? ¿Cómo añades este riesgo en tus valoraciones?
En este caso el riesgo es muy diferente (94,5% entre la familia Karelia y 31,6% en el Dr. Leatt, aunque si se alinea con otros mayoritarios y fondos podría superar el management del 50%), pero creo que el riesgo de buyout existen en ambas.
(Ion Mikel Pardo desde Donosti)
Sobre Lithium Americas y Ivanhoe Electrical
Hola Paco y Adrian,
Mi nombre es Ion Urbizu y os escribo desde Durango Bizkaia. Llevo ya varios años escuchando el podcast y gracias a vosotros me interesé por la inversión hace 5-6 años y voy aprendiendo y construyendo una cartera que se compone de etf y acciones.
Mi consulta es sobre Lithium Americas (LAC), hace unos meses que la compré pensando en aprovechar el momento bajo del ciclo del litio.
Me gustaría saber como la ve Adrian a medio-largo plazo para jugar el litio y si lo suyo seria recoger beneficios después de las noticias del gobierno de USA para comprar el 10%.
Por otro lado, has mirado Ivanhoe Electrical (IE), si es asi, ¿qué opinas de ella?
Felicidades y gracias por el trabajo que hicisteis.
(Ion Urbizu desde Durango, Bizkaia)
Sobre Dassault Programs
Viendo la caída en bolsa de Dassault Programs y la tesis de la ventaja competitiva que tienen (las empresas que emplean softwares suyos tienen un coste de oportunidad de cambiarse a otras herramientas) ¿qué opináis sobre entrarle?
(Guillermo Jiménez de Cisneros)
Sobre Minera Álamos
Pregunta para Adri, ¿Qué opinión te merece minera alamos(MAI)?
(David Llorente)
Sobre Sovereign Metals
Hola Paco y Adrián,
Quería preguntaros vuestra opinión sobre el caso de Sovereign Metals y su proyecto en Malawi. En las últimas semanas ha habido cierta polémica porque algunos medios locales hablaban de un posible “mal acuerdo” con el gobierno, mientras que las autoridades han dicho que la empresa todavía sólo tiene licencia de exploración y no de explotación.
Mi duda es más common: ¿cómo suelen gestionarse este tipo de situaciones en países en desarrollo, donde hay recursos minerales importantes pero también mucha sensibilidad social y política? ¿Qué aspectos clave miraríais para valorar si un proyecto así puede llegar a buen puerto o si hay demasiado riesgo regulatorio o de gobernanza?
¡Gracias por el podcast y por vuestro trabajo! La redacción de la pregunta me la ha hecho la IA, escribe mejor que yo jaja
(David Astur desde Arganda del Rey)
Sobre Quimbaya Gold
Quería saber opinión de Adrián de Quimbaya gold . Exploradora canadiense.
(Jaime desde Santander)
Sobre Ferrari
Hola Paco y Adrián,
Pregunta para Paco :
¿Qué opinas de Ferrari y su reciente caída?
¿En qué punto se puede considerar «barata» una empresa de altísima calidad?
Felicidades por el éxito de tu libro «Bajo tierra» Adrián, estoy en los capítulos finales, me impactó mucho las anécdotas de la minería artesanal.
Saludos.
(Pedro Gutierrez desde Guanajuato, México)

